Sigue unos patrones bastante complicados y se suele llevar a cabo en ocasiones especiales como bodas y festivales.
Los países que especialmente usan esta técnica para celebraciones matrimoniales son: India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sudán.
Según la wikipedia, se usa en muchas celebraciones religiosas como en:
-Purim. Festividad judía que conmemora el milagro que les sucedió a los judíos salvándose de ser aniquilados por el rey persa Asuero.
-Eid Al-Fitr. Festividad musulmana sufí que indica el fin del Ramadán.
-Diwali. Fiesta religiosa celebrada por miembros de varias religiones de La India, como el hinduismo, budismo, sikhismo y jainismo. Conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishna.
-Karwa Chauth. Se celebra en India y Pakistán. Es un festival en el que las mujeres casadas hacen el ayuno hasta que la luna aparezca. Según una película que vi, el esposo o prometido es el que le da el primer trozo de comida y el primer sorbo de agua :) Este festival se lleva acabo en la religión hindú y barelvi (una rama del Islam).
-Passover. Festividad judía que conmemora la escapada de los hebreos de Egipto (Éxodo).
-Nowruz. Año Nuevo persa. Preciosa celebración, por cierto :)
-Mawlid. Festividad que conmemora el nacimiento de Mahoma.
Hay gente que sabe hacer verdaderas obras de arte.
Unos ejemplos:
Manos de una mujer pakistaní en el día de su boda.

¿Os suena? :D Son las manos de una mujer de la provincia india de Rajastán.

En los pies queda muy bonito. ¿Cuánto se habrán tirado en hacerlo?

¡Incluso se pueden hacer dibujos con las posturas del kamasutra! :D (CLICKAD EN LA FOTO PARA AMPLIAR Y SE VERÁ MEJOR)

Diseño árabe. Como se puede observar se pueden usar distintas tonalidades.

También se puede hacer en la barriga de las embarazadas.

Yo me lo hice en las manos una vez cuando era pequeña. El problema es que cuando pasan unos días se va aclarando y al final parece que has estado jugando con un rotulador naranja. Pero los primeros días queda muy bonito.
¿Quién se lo ha hecho alguna vez? :)